Nuestro socio Juan Manuel del Valle Pascual, asistirá los próximos días 21 y 22 de julio de 2017, a la sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia, donde se llevarán a cabo las III Jornadas de la Red Iberoamericana de Derecho Universitario (RIDU), con la ponencia «Del gobierno a la gobernanza universitarias: de ayer a mañana«.
En esa Universidad Nacional de Colombia, se darán cita representantes de los servicios jurídicos de Universidades para abordar diferentes temáticas concernientes al estudio del Derecho Universitario, propiciar el intercambio de experiencias y fortalecer actividades de análisis e investigación conjuntas.
Os dejamos el Programa de las III Jornadas RIDU.
Asimismo, y para aquellos lectores que estéis interesados en saber un poco más sobre RIDU, a continuación, os hacemos un breve resumen:
RIDU se crea como consecuencia del reconocimiento de la existencia de preocupaciones y problemáticas comunes que trascienden los marcos jurídicos en que se desenvuelven las Universidades. Por ese motivo las Jornadas de la RIDU serían la ocasión perfecta para compartir y profundizar en esas preocupaciones y problemáticas comunes, a partir del respeto, la colaboración y la complementación de perspectivas jurídicas.
La Red Iberoamericana de Derecho Universitario (RIDU) se constituyó el día 18 de noviembre de 2015, con ocasión de llevar a cabo su I Jornada en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) momento en el cual se suscribieron sus Estatutos y fue electa su Junta Directiva con la presencia de representantes de varios países iberoamericanos.
En junio de 2016, tuvo lugar la II Jornada de la RIDU, esta vez con sede en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (España).
En esta III edición, representantes de Colombia, Uruguay, Chile, México, Argentina y España, abordarán temáticas tales como autonomía universitaria; el Derecho Universitario como categoría de análisis y decisión político-jurídica; transparencia y control de las universidades; particularidades del vínculo laboral (académico y no académico) con estas instituciones; protección de datos personales y derecho electrónico; propiedad intelectual; el rol de los asesores jurídicos universitarios; procedimiento para el tratamiento de temas de acoso, violencia y discriminación; elecciones departamentales y gobierno y gobernanza, entre otros asuntos.
Camelia S. Villalba/C,V&V ABOGADOS