
Estudiar y trabajar: Misión imposible.
En la Sección de “Campus” del diario El Mundo de 29/3/2017, el periodista Marcos Barajas escribe un reportaje sobre la conciliación de estudios universitarios con otras actividades u obligaciones. En dicho reportaje se recogen las declaraciones de Diego Cámara del Portillo -fundador de este Despacho- sobre la necesidad de un desarrollo normativo de la figura del estudiante “a tiempo parcial”, prevista en el art. 7.2 del Estatuto del Estudiante Universitario, que facilite el derecho al estudio a las personas que trabajan, tienen familiares a su cargo o padecen alguna enfermedad crónica que les impida la asistencia diaria a la Universidad.
Los llamados “Planes Bolonia” han empeorado la situación, al volver a establecer como obligatoria la asistencia a las clases, tal y como sucedía en las Universidades del Antiguo Régimen, exigencia que no parece tampoco muy respetuosa con la libertad de estudio que, junto con las libertades de cátedra e investigación, fundamentan, como es sabido, la actividad de la Universidad y su derecho a la autonomía universitaria (art. 27.10 de la Constitución y 2.3 de la Ley Orgánica de Universidades).
Según añade Cámara, sería conveniente, por tanto, desarrollar las previsiones del Estatuto del Estudiante Universitario estableciendo, con carácter general, los requisitos necesarios para obtener el reconocimiento de la condición de estudiante a tiempo parcial, así como las posibles medidas que flexibilicen las trayectorias de aprendizaje, decisiones que quedan ahora en manos de cada Universidad.
Este reportaje, además de publicarse en papel en la Sección de Campus, también se ha publicado en la versión web en el portal FCINCO.
Os dejamos el enlace al reportaje «estudiar y trabajar, misión imposible» realizado al fundador de este Despacho D. Diego Cámara del Portillo.
Y tu que opinas? Crees que es posible llevar a cabo hoy en día una conciliación de estudios universitarios con otras actividades u obligaciones? Deja tu opinión en comentarios.